viernes, 4 de mayo de 2012

Resumen de la reunión de delegados 26-04-2012


    Resumen de Reunión de Delegados del 26 de Abril de 2012.

Se llevó a cabo una nueva reunión de delegados, en nuestra sede, donde  
se desarrollaron los siguientes temas:

Especialidades: A pedido de un grupo de afiliados del Hospital Oncológico se elevará el reclamo efectuado por ellos. Se adjuntará nota extendiendo el reclamo, en forma general en cuanto al cobro de $500.-, para todos los bioquímicos que hayan presentado la documentación en cada hospital, y aun no lo hayan percibido.
Continúan reuniéndose los representantes del COBICE (Comisión Bioquímica Certificadora de Especialidades para CABA) con los representantes de ABA, COFYBCF, Facultad. Farmacia y Bioquímica UBA, Universidad Kennedy y ABCBA para consensuar el reglamento y funcionamiento de la misma.

Retiro Voluntario: Régimen de Retiro Voluntario para el personal que reúna los requisitos dispuestos a través del Decreto N° 139/12 y su reglamentación aprobada por Resolución N° 101/MMGC/12. Quienes deseen averiguar en forma personal si tienen derecho al retiro voluntario pueden hacerlo en la Gerencia Operativa de Asuntos Previsionales del Gobierno de CABA- Bartolomé Mitre 711- PB de 9.30 a 16.00 hs.

Juicio por paritarias: El expediente se encuentra en la Cámara de Apelaciones, por la apelación efectuada por el gobierno de la CABA. Esperamos que la resolución en segunda instancia continúe favorable como lo fuera la resolución del juez de primera instancia.

Elecciones de delegados: La Comisión Directiva llama a elecciones de Delegados, a fin de cubrir los cargos vacantes en el Htal. Pirovano (por expulsión de las Dras. Casimiro y Alvarez); en el Htal. Piñero vacantes desde la última elección de 2010, y a elección de Delegado Suplente en el Htal. Santa Lucia por renuncia de la Dra. Karchembaum. Las mismas se realizarán en el transcurso del mes de Mayo, y mantendremos informados a los Hospitales involucrados.

Colegiación: se recuerda que el COFYBCF llamó a regularizar las deudas de los colegiados con facilidades para el pago poniendo como fecha límite el 31 de Mayo. Por ello quienes estén en esa situación, y deseen que nuestra entidad se haga cargo de su cuota de colegiación, recuerden que primero deberán regularizar su situación con el colegio, por ello tengan en cuenta esa fecha límite.

Reunión con el Viceministro de Salud: Finalmente logramos concretar una reunión para el día 08 de mayo con el Dr. Perez Baliño a fin de poder presentar todas nuestras temáticas más problemáticas.

Hospital Muñiz: los bioquímicos del mismo realizarán una asamblea el día 27 de mayo, para tratar temas fundamentalmente de estructura edilicia del Hospital y las obras que están en marcha o proyectadas, según lo informado por el Director  del Hospìtal Dr. Massini quien en fecha  03 de abril recibiera a nuestros representantes con un trato muy amable y cordial y explicando las situaciones edilicias de los distintos pabellones. Por otro lado dejó claro que los bioquímicos siempre tendremos las puertas abiertas de la Dirección de su Hospital.

Jornadas sobre Ley de Compras: a realizarse en nuestra Institución los días 22 y 29 de Mayo a cargo de la Dra. Liliana Lauro, única Auditora Bioquímica del Gobierno de la CABA. y concurrirá un contador del área, en el horario de 9.30 a 12.30 hs. Dirigido especialmente a Jefes de Laboratorio y de Sección  o Unidad pero invitamos a todos los bioquímicos que quieran realizarlas. Jornadas no aranceladas para nuestros afiliados. En los próximos días les llegará mas información con la difusión de las mismas.


Fernando Lorenzo Barba
Secretario Gremial






OPINION

El sistema de salud de la ciudad y sus trabajadores


Por Cecilia Buchta y Fernando Lorenzo Barba *
La Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires considera que se ha llegado a un punto de inflexión en cuanto a la realidad sanitaria pública en la ciudad y sentimos que debemos transmitirle a la población la verdad sobre la grave situación en que se encuentran los hospitales públicos y sus trabajadores.
Las problemáticas son varias y pasan por el deterioro edilicio, la falta de seguridad, la falta de recursos materiales y humanos, salarios bajos que van perdiendo sistemáticamente la carrera contra la inflación, además con gran cantidad de ítem no remunerativos (en negro) que llevan a jubilaciones de hambre de los trabajadores de salud y el aguinaldo de los activos se transforma en la mitad de lo que se debiera percibir.
Otro detalle a tener en cuenta, y no es menor, es la instalación de un obsoleto modelo médico hegemónico autoritario, que desplaza y discrimina al resto de los profesionales del Equipo de Salud. Ante el llamado a concurso para cubrir diferentes direcciones a nivel central y cargos de jefaturas en diferentes centros de salud, el ministro de Salud de la Ciudad especificó que solo los médicos podían presentarse a dichos concursos. Lo llamativo era que muchos de esos puestos estuvieron ejercidos durante años por otros profesionales del Equipo de Salud (psicólogos, asistentes sociales, licenciados en educación, en estadísticas, etc.), a quienes ahora no se les permite presentarse al concurso de un servicio que dirigieron durante años.
La Asociación de Médicos Municipales (AMM) respalda y promueve esta política y castiga a aquellos colegas médicos que se animan a decir que esto no es lo correcto.
El capítulo de las paritarias en el área de salud también es complejo. El Gobierno de la Ciudad ejerce una marcada discriminación gremial para aquellos sindicatos que se atreven a decir que las cosas no están bien en el área de salud. Ese es el caso de la Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, con personería gremial Nº 1674 del Ministerio de Trabajo de la Nación, a quien el Gobierno de la Ciudad le niega sistemáticamente poder participar en la mesa paritaria sectorial de salud junto a AMM y la federación de profesionales de la CABA.
La Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires inició un juicio, que duró más de dos años y del cual se obtuvo una sentencia en primera instancia favorable, pero el Gobierno de Ciudad apeló y ahora estamos a la espera de un fallo definitivo.
Otro tema, en el ámbito de Salud de la CABA, son las residencias en su conjunto. Los hospitales públicos cumplen el rol de formadores de la nueva generación de profesionales, que a su vez alimenta al sistema de salud.
Si bien son profesionales contratados y en formación, no debería existir ninguna limitación en cuanto a beneficios laborales de todos los profesionales.
En el último Convenio Colectivo firmado por AMM y la Federación de Profesionales, los han excluido del beneficio de días por estrés laboral. ¿Hay algún profesional dentro del ejercicio de la salud que pueda estar sometido a condiciones de estrés por encima del que sufre el residente, que además está en formación?
La Asociación de Bioquímicos de la Ciudad no quiere ser cómplice del silencio, de los ocultamientos, ni de las mentiras del Gobierno de la Ciudad y sus gremios funcionales. Lamentablemente, nuestro sistema público de salud, gratuito y solidario, está en peligro. Mientras tanto, los trabajadores seguimos con nuestras tareas, con precariedad, con inseguridad, con temor de realizar alguna medida de protesta ya que desde las altas autoridades hospitalarias siempre hay amenazas de sanciones para aquellos que se animan a concurrir a una asamblea o al abrazo solidario a un hospital.
* Secretaria general y secretario gremial de la Asociación de Bioquímicos CABA.

miércoles, 25 de abril de 2012

Ciclo de Conferencias Interactivas



La Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires invita al ciclo de conferencias interactivas del mes de mayo en su sede:
 Doblas 146 1º P, Ciudad de Buenos Aires.


“LA OBESIDAD DESCONOCIDA”
Mitos, Verdades, Fantasías sobre esta Universal Epidemia
Martes 8 de mayo de 2012 a las 15:00 hs.

“BIOQUIMICA Y PSICOLOGIA
PARA ENFRENTAR LA OBESIDAD”
Jueves 17 de mayo de 2012 a las 15:00

No espere una conferencia llena de rutas metabólicas e intricadas interrelaciones hormonales…prepárese al cuestionamiento de viejos mitos bajo la óptica del rigor científico…y anímese a participar desde una mirada diferente…

Ambas conferencias a cargo del Dr. Rubén Merciel, médico con amplia trayectoria en desórdenes alimentarios.
Inscríbase a través de info@abcba.org.ar.  Cupo limitado.

Actividades no aranceladas.

Atentamente

SECRETARIA DE CAPACITACION

sábado, 25 de febrero de 2012

Reapertura del Campus virtual de la Asociación

Luego de varios inconvenientes técnicos, hemos vuelto a poner en funcionamiento el campus virtual de la ABCBA.
Aquí se encuentra reunida toda la información sobre los cursos a distancia que dictará la Asociación
(duración, programas, aranceles, formas de pago, etc)

viernes, 24 de febrero de 2012

Vuelven las visitas guiadas


SABADO 3 DE MARZO DE 2012
Casco Histórico -Catedral al Norte- y sus curiosidades 
PASEO NOCTURNO

En esta nueva visita nocturna apreciaremos este nuevo emprendimiento del Gobierno de la Ciudad al declarar esta zona como casco histórico Catedral al norte. Son 24 manzanas que cuentan con una protección especial y en las cuales veremos edificaciones valiosas y algunas historias sorprendentes: Fernandez de Castro y la quinta presidencial; el "Hueco de las Ánimas" y su misterio; Mariquita Sanchez de Thompson y El si de las niñas; la primera escuela de Buenos Aires; el Palace Hotel y todo su glamour; la catedral anglicana y las 6 esposas de Enrique VIII; la maravillosa peatonal Reconquista y sus formidables pubs y mucho mas!!!


Lugar de encuentro: Córdoba y Reconquista
Horario: 18 horas
 
 Duración: 2 horas.
Se suspende por mal tiempo. Ante la incertidumbre de su realización, comunicarse a los teléfonos: 011-15-6023-5128 ó 011-15-5931-1461.
Guía turístico: Sr. Claudio Díaz, socio Nº 488 de AGUITBA.

Las visitas son totalmente gratuitas para los afiliados y acompañantes.

sábado, 11 de febrero de 2012

Programa del Curso Diagnóstico Microbiológico de Enfermedades Infecciosas: de la teoría al caso clínico- Parte 2


(Para la inscripción a este curso no es necesario haber cursado Parte-1)


Directores y Docentes: Dr. Rolando Soloaga – Dra. Liliana Guelfand
Coordinadores: Dra. Rosa Favre – Dra. Andrea Bocassi


Objetivos:
Capacitar a los profesionales en el procesamiento e interpretación del diagnóstico bacteriológico y micológico


Fecha de Inicio y finalización: 3 de abril - 4 de diciembre de 2012


Carga Horaria: 400 hs. con evaluación final


Metodología:
El Curso se desarrollará a través del campus virtual de la Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires (ABCBA)
Los alumnos cuentan con las siguientes herramientas para el desarrollo del mismo: clases teóricas, artículos de revisión (material de lectura altamente sugerido), resolución de casos clínicos y un foro de consulta a través del cual podrán interactuar con los docentes.


Requisitos de aprobación: completar 1 examen parcial y 1 examen  final tipo multiple choice  (75% de aciertos).


Dirigido a:
Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), bacteriólogos, licenciados en química con orientación en análisis biológicos








Programa:

1- 3 de Abril: Infecciones respiratorias altas

2- 2 de Mayo: Infecciones oculares

3- 5 de Junio: Neumonía de la comunidad

4- 3 de Julio: Neumonía nosocomial

5-7 de Agosto: Enfermedades de transmisión sexual, situaciones ginecológicas, portaciones


28 de Agosto: Examen Parcial


6- 4 de Septiembre: Mecanismo de acción y resistencia: antibacterianos y antimicóticos

7- 2 de Octubre: Pruebas de sensibilidad y criterios de informes: conceptos importantes de Farmacocinética y Farmacodinamia (PK/PD)

8- 6 de Noviembre: Errores frecuentes en el laboratorio de bacteriología y micología

4 de diciembre: Examen Final

Informes e inscripción: info@abcba.org.ar

viernes, 10 de febrero de 2012

Programa del Curso Actualización en Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Actualización en enfermedades Emergentes y Reemergentes


Director: Dr. Alfredo Seijo
Coordinadores: Dra. Gladys Poustis
Secretaria: Dra. Andrea Bocassi

Docentes: Dr. Alfredo Seijo, Dr. Marcelo Corti, Dr. Domingo Palmero, Dr. Tomás Orduna, Dr. Raúl Prieto, Dra. Silvia Paz, Dra. Miriam Mortarini, Dra. Raquel Rollet, Dr. Guillermo Moscatelli 

Objetivos:
Actualizar los aspectos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos de las enfermedades emergentes con impacto en Argentina y países del Conosur Latinoamericano


Fecha de Inicio y finalización: 12 de abril – 22 de Noviembre de 2012


Carga Horaria: 294 hs. con evaluación final


Metodología:
El Curso se desarrollará a través del campus virtual de la Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires (ABCBA)
En cada clase se analizará:
  • Epidemiología de la enfermedad o síndrome, poblaciones de riesgo, situación en Argentina y países del Conosur, reservorios, forma de transmisión y  factores de emergencia.
  •  Aspectos clínicos relevantes con una visión sindromática de la enfermedad y los diagnósticos diferenciales.
  • Diagnóstico de laboratorio: técnicas de uso corriente y  nuevas tecnologías. Su interpretación.
  • Prevención: aspectos de bioseguridad, prevención individual y colectiva, normas para viajeros y personas con riesgo diferenciado
                                             
 


Herramientas:
Los alumnos cuentan con las siguientes herramientas para el desarrollo del mismo: clases teóricas, artículos bibliográficos (material de lectura altamente sugerido), autoevaluaciones al finalizar cada tema  y un foro de consulta a través del cual podrán interactuar con los docentes

Requisitos de aprobación: completar 13 autoevaluaciones  y 1 examen  final tipo multiple choice  (80% de aciertos)

Dirigido a:
Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), Médicos, Veterinarios


Programa:

1- 12 de Abril: Dengue y fiebre amarilla
2-  26 de Abril: Encefalitis virales, rabia, enfermedad por virus de San Luis y West Nile
3- 10 de Mayo: Enfermedades por Hantavirus
4- 24 de Mayo: Leptospirosis
5- 7 de Junio: Neumonías atípicas
6- 21 de Junio: Neumonías bacterianas y Neumonías Graves
7- 5 de Julio: Emergencia de las rickettsiosis en Latinoamérica con énfasis en Argentina
8- 19 de Julio: Interpretación del síndrome febril agudo y del síndrome de las fiebres hemorrágicas
9- 2 de Agosto: Hidatidosis: la parasitosis de mayor envergadura
10- 16 de Agosto: Triquinosis y cisticercosis. Alimentos y hábitos
11- 30 de Agosto: Infecciones congénitas: enfermedad de Chagas, toxoplasmosis, sífilis
12- 13 de Septiembre: Leishmaniasis cutáneomucosa y emergencia de la leishmaniasis visceral.
13- 27 de Septiembre: Tuberculosis en el siglo XXI
14- 11 de Octubre: Enfoque actual de la enfermedad por VIH
15- 25 de Octubre: Hepatitis virales
16- 8 de Noviembre: Resistencia antibiótica: SAMR y otros patógenos

22 de Noviembre: Examen Final


Informes e inscripción: info@abcba.org.ar