Actualización en enfermedades Emergentes y Reemergentes
Director: Dr. Alfredo Seijo
Coordinadores: Dra. Gladys Poustis
Secretaria: Dra. Andrea Bocassi
Docentes: Dr. Alfredo Seijo, Dr. Marcelo Corti, Dr. Domingo Palmero, Dr. Tomás Orduna, Dr. Raúl Prieto, Dra. Silvia Paz, Dra. Miriam Mortarini, Dra. Raquel Rollet, Dr. Guillermo Moscatelli
Objetivos:
Actualizar los aspectos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos de las enfermedades emergentes con impacto en Argentina y países del Conosur Latinoamericano
Fecha de Inicio y finalización: 12 de abril – 22 de Noviembre de 2012
Carga Horaria: 294 hs. con evaluación final
Metodología:
El Curso se desarrollará a través del campus virtual de la Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires (ABCBA)
En cada clase se analizará:
- Epidemiología de la enfermedad o síndrome, poblaciones de riesgo, situación en Argentina y países del Conosur, reservorios, forma de transmisión y factores de emergencia.
- Aspectos clínicos relevantes con una visión sindromática de la enfermedad y los diagnósticos diferenciales.
- Diagnóstico de laboratorio: técnicas de uso corriente y nuevas tecnologías. Su interpretación.
- Prevención: aspectos de bioseguridad, prevención individual y colectiva, normas para viajeros y personas con riesgo diferenciado
Herramientas:
Los alumnos cuentan con las siguientes herramientas para el desarrollo del mismo: clases teóricas, artículos bibliográficos (material de lectura altamente sugerido), autoevaluaciones al finalizar cada tema y un foro de consulta a través del cual podrán interactuar con los docentes
Requisitos de aprobación: completar 13 autoevaluaciones y 1 examen final tipo multiple choice (80% de aciertos)
Dirigido a:
Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), Médicos, Veterinarios
Programa:
1- 12 de Abril: Dengue y fiebre amarilla
2- 26 de Abril: Encefalitis virales, rabia, enfermedad por virus de San Luis y West Nile
3- 10 de Mayo: Enfermedades por Hantavirus
4- 24 de Mayo: Leptospirosis
5- 7 de Junio: Neumonías atípicas
6- 21 de Junio: Neumonías bacterianas y Neumonías Graves
7- 5 de Julio: Emergencia de las rickettsiosis en Latinoamérica con énfasis en Argentina
8- 19 de Julio: Interpretación del síndrome febril agudo y del síndrome de las fiebres hemorrágicas
9- 2 de Agosto: Hidatidosis: la parasitosis de mayor envergadura
10- 16 de Agosto: Triquinosis y cisticercosis. Alimentos y hábitos
11- 30 de Agosto: Infecciones congénitas: enfermedad de Chagas, toxoplasmosis, sífilis
12- 13 de Septiembre: Leishmaniasis cutáneomucosa y emergencia de la leishmaniasis visceral.
13- 27 de Septiembre: Tuberculosis en el siglo XXI
14- 11 de Octubre: Enfoque actual de la enfermedad por VIH
15- 25 de Octubre: Hepatitis virales
16- 8 de Noviembre: Resistencia antibiótica: SAMR y otros patógenos
22 de Noviembre: Examen Final
Informes e inscripción: info@abcba.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario